25,3% de los argentinos considera a las Stablecoins

La información fue extraída de un estudio realizado por Synopsis.

Argentina está experimentando un momento de gran inestabilidad económica hace ya varios años, que se ha visto maximizado durante el año electoral y el inminente cambio de modelo de gobierno.

La inflación persiste como en pocos países del mundo, y con ella la devaluación de la moneda, lo que ha llevado a los argentinos a recurrir a herramientas alternativas para proteger sus patrimonios del complicado contexto económico.

En específico, son las stablecoins las que despiertan el mayor interés, ya que se trata de monedas digitales diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más estable como el dólar, de allí que también se las conozca como “dólares digitales”; mantienen una equivalencia permanente de 1:1 con la moneda estadounidense, garantizada por una reserva real de dinero. El uso de estas criptomonedas creció a un ritmo del 15% mensual en el último trimestre del 2023, según más datos de CryptoMarket.

Los desafíos y oportunidades para el mercado de dólares digitales
Hay varios factores que hacen factible el crecimiento de este mercado en Argentina, el principal de ellos siendo la descentralización propia de las criptomonedas frente a un contexto de inflación en el país.

El atractivo de los activos digitales recae en que no están regulados ni controlados por ningún Estado ni institución financiera, y en el caso particular de las stablecoins, sus inversores las eligen porque están ligadas a otra moneda fiduciaria independiente de la política monetaria del gobierno argentino.

En esta misma línea, otro aspecto de la crisis económica tiene que ver con la depreciación del peso argentino, cuyo efecto se traduce en la desincentivación del ahorro en la moneda local, y por el contrario, en la estimulación de la demanda de una moneda más estable para resguardar los ahorros.

Es así que los dólares digitales constituyen una opción viable para el trabajador que busca evitar que su dinero pierda valor de una forma tan veloz. De hecho, una encuesta realizada en septiembre de 2023 por la consultora Synopsis ha revelado que cuatro de cada diez argentinos ve a las stablecoins como una alternativa de ahorro, esto es el 25,3% de los encuestados.

La seguridad y eficiencia que ofrece el sistema cripto en materia de transacciones financieras es otro atractivo para sus inversores, y esto se debe a la tecnología Blockchain, la cual está basada en una cadena de bloques de operaciones descentralizada y pública. Esta tecnología genera una base de datos compartida a la que tienen acceso sus participantes, los cuáles pueden rastrear cada transacción que hayan realizado. Es como un gran libro de contabilidad inmodificable y compartido que van escribiendo una gran cantidad de ordenadores de forma simultánea, y gracias a esta tecnología se asegura la transparencia que busca y valora el usuario.

El mercado de los dólares digitales, regulado
El gobierno argentino ha expresado en ocasiones sus intenciones de regular el mercado de criptomonedas, siguiendo como ejemplo los procedimientos que se han llevado a cabo en otros países del mundo, como el caso de la ley Markets in Crypto Assets (MiCa) en la Unión Europea, cuyo objetivo es brindar una uniformidad regulatoria para toda la actividad cripto que se lleve a cabo en territorio nacional.

El proyecto de la ley MiCa establece la obligación de los emisores de activos digitales a cumplir con las normas contra el lavado de dinero y la manipulación del mercado, así como también la exigencia de la protección del consumidor de las criptomonedas.

Estas regulaciones incluyen a las stablecoins, ya que deben mantener el 100% de las reservas e implementar un sistema de quejas. Una regulación de este tipo, clara y transparente, en el sistema cripto dentro del territorio argentino puede ayudar a atraer más inversores y usuarios en pos del crecimiento del mercado de los dólares digitales.

Ya sea para ahorrar, para cobrar servicios al exterior o para hacer transacciones, son cada vez más los argentinos que ven en las stablecoins una buena opción de inversión, y no precisamente en vano, ya que son muchos los atractivos que ofrecen: estabilidad, transparencia, seguridad y eficiencia, sumado a un futuro que se perfila para ser prometedor.

Basándonos en los factores mencionados, podemos afirmar que el mercado de los dólares digitales en Argentina aún se encuentra en sus primeras etapas, pero que tiene un alto potencial de crecimiento en los años venideros.