VR Arena lanza una colonia de robótica y realidad virtual para el verano

La propuesta semanal incluye sesiones prácticas de robótica, experiencias inmersivas y talleres artísticos para chicos de 8 a 11 años. Las inscripciones ya se encuentran abiertas y los cupos son limitados.

VR Arena, el parque de realidad virtual más grande del país, presenta una alternativa para pasar el verano en la Ciudad: una colonia de robótica y tecnologías de  realidad virtual.

Co-creada con Kidsventors (centro de tecnologías creativas para niños) y destinada para chicos de entre 8 y 11 años, la propuesta tiene una duración de una semana en el horario de la mañana, de 9 a 13 horas; y estará disponible hasta el 7 de febrero, inclusive.

Cada día, los participantes podrán sumergirse en el fascinante mundo de la tecnología, potenciando su creatividad y fomentando el trabajo en equipo. Las temáticas a abordar incluyen Carreras y Autos; Edificación y Construcción; Volar, Espacio y Universo; Animales, Naturaleza e Insectos; y Arte y Creatividad.

Las actividades diarias que se realizarán en el espacio ubicado en Av. Corrientes 3266 incluyen sesiones prácticas para construir y programar robots – desarrollando habilidades técnicas y de resolución de problemas -, experiencias inmersivas para explorar desde aventuras cósmicas hasta mundos submarinos, ampliando la comprensión y creatividad de los asistentes; talleres artísticos, juegos en tabletas, desafíos de formación de equipos y proyectos de ingeniería; además de espacios de relajación e intercambio.

“Participando de esta experiencia los niños realizarán un curso que les permitirá sentar las bases para niveles más avanzados. Además, les aportará contenidos que les permitirán explorar conceptos complejos de manera interactiva y desarrollarán competencias que hoy en dia son valoradas en empresasa tecnológicas líderes, como son el pensamiento analítico, la creatividad y la resolución de problemas; todo a través de metodologías lúdicas”, explicó Nina Gilmizyanova, cofundadora de VR Arena Argentina.

Y agregó: “Los conocimientos adquiridos en robótica y realidad virtual no solo estimulan el interés por áreas como la física, las matemáticas y la informática, sino que también mejoran la motricidad fina, el pensamiento lógico y la capacidad de concentración”.