La iniciativa apunta a consolidar una comunidad de pentesters de todo el mundo con el fin de ofrecer soluciones antifraude y antimalware. Preocupante aumento de los ataques en Argentina.
Es común hablar de comunidad en el universo digital, lo que no suele escucharse es que especialistas de distintas plataformas digitales se unan para una estrategia común. Este es el caso de la iniciativa que impulsa la empresa seguridad Appdome para contratar pentesters de distintas aplicaciones que puedan señalar debilidades y así mejorar la ciberseguridad de las apps que más se usan a diario a nivel global.
El programa comunitario está destinado a mejorar las DevSecOps móviles mediante la colaboración de más de 50 pentesters de aplicaciones de renombre (profesionales que realizan pruebas de penetración en sistemas para encontrar vulnerabilidades y solucionarlas) de todo el mundo.
El objetivo de esta iniciativa es promover una economía de aplicaciones móviles más segura, elevar el nivel de defensa de las aplicaciones y ofrecer soluciones cibernéticas y antifraude rápidas, validadas y continuas a escala mundial.
Argentina lidera el ranking regional de ciberataques
A medida que el uso de las aplicaciones móviles sigue aumentando, las pruebas de seguridad se han convertido en un tema cada vez más importante en la infraestructura económica.
De acuerdo a un reciente reporte global sobre ciberataques difundido por Check Point Research en Argentina crecieron hasta un 22% interanual la cantidad de hackeos a empresas, lo que representa la cifra más alta en toda Latinoamérica.
En el primer trimestre de 2023 el sector de Educación e Investigación fue el más afectado en Argentina, con un promedio de 2507 ataques por semana, un 15% más que en el mismo período de 2022.
En ese escenario, la iniciativa que impulsa Appdome busca aprovechar la fuerza colectiva de la comunidad mundial de pentesters con el fin de ofrecer soluciones de ciberseguridad, antifraude, antimalware y de otro tipo en aplicaciones móviles de todo el mundo.
““Nuestros socios de pentesting son los mejores del sector, y juntos estamos todos comprometidos a ser testigos de cómo las ciberrecomendaciones entran en producción y hacen avanzar el arte de la defensa de las aplicaciones móviles para todos. Estamos emocionados de unir fuerzas con los nombres más respetados en la industria de tests de penetración de aplicaciones móviles”, dijo Tom Tovar, CEO de Appdome.
Esta herramienta permitirá compartir investigaciones con empresas líderes en pruebas de penetración de aplicaciones móviles, reconocidas por su experiencia en la identificación de exploits, vulnerabilidades y la realización de rigurosas evaluaciones de seguridad de aplicaciones Android e iOS. También integrará las recomendaciones proporcionadas por estos socios en su plataforma de automatización de ciberdefensa para profundizar y acelerar las defensas de aplicaciones móviles para todas las marcas de móviles.
En Argentina, las denuncias por estafas virtuales tuvieron un aumento cercano a 200% en 2022 con relación al año anterior, según un informe elaborado por el Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales de la Universidad Austral (OCEDIC). Entre los delitos más recurrentes, se encuentra la técnica de usurpación de identidad conocida como “Phishing”, que creció un 40%.
Según una investigación de Appdome, realizada entre 25.000 usuarios a lo largo de 13 países, el principal miedo de los usuarios argentinos es el fraude cibernético. Por ejemplo, que algo o alguien utilice su identidad para crear cuentas falsas o solicitar créditos a su nombre. También temen recibir cargos y transacciones que no hicieron.
Otros riesgos destacados por los usuarios locales son hackeos en las apps que usan cotidianamente y la aparición de virus en su teléfono celular.