Nelson Pesce, Director de Lenovo ISG (Infrastructure Solutions Group), compartió su visión en la Primera Semana Argentina de la Inteligencia Artificial, organizada por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, sobre el impacto de la inteligencia artificial y su potencial para transformar el panorama tecnológico y empresarial.
Durante su intervención, Pesce destacó cómo la revolución de la IA está alterando rápidamente el campo de la tecnología de la información (TI), con un avance mucho más acelerado que el de otras innovaciones previas. Señaló que, a diferencia de las evoluciones tecnológicas tradicionales, la llegada de herramientas como ChatGPT ha marcado un cambio radical, posicionándose como un referente global en un tiempo excepcionalmente corto.
De esta forma, abordó tres elementos fundamentales que han posibilitado esta aceleración en la adopción de la IA:
•Disponibilidad de datasets masivos: La acumulación de datos es ahora una ventaja estratégica, permitiendo entrenar modelos más precisos y eficientes.
•Avances en los algoritmos: La aparición de arquitecturas como los Transformers, fundamentales para el funcionamiento de tecnologías como ChatGPT, ha optimizado el procesamiento de grandes volúmenes de datos.
•Capacidad de cómputo mejorada: El desarrollo de las GPU y las NPU (unidades de procesamiento neuronal) ha permitido una mayor eficiencia en el procesamiento de datos con un consumo energético optimizado.
A través de estos avances, la IA ha permitido generar beneficios significativos, como la automatización de procesos, la mejora en la toma de decisiones, la personalización de experiencias y la resolución avanzada de problemas complejos.
Pesce también expuso los pasos recomendados para las organizaciones que buscan integrar la inteligencia artificial en sus operaciones. El proceso debe comenzar con la definición clara de necesidades y objetivos, seguido de una evaluación de la preparación tecnológica, la creación de un marco de gobernanza para la IA y la selección de socios estratégicos y tecnologías adecuadas. A partir de allí, se deben realizar prototipos, pruebas piloto y escalar las soluciones, siempre monitoreando y optimizando el desempeño de los sistemas implementados.
Enfoque de Lenovo: soluciones de IA desde el Edge hasta la nube
A lo largo de la charla, se destacó cómo Lenovo está abordando las necesidades de IA de sus clientes a través de una oferta integral que abarca desde estaciones de trabajo y PCs equipadas con GPUs de alto rendimiento hasta servidores especializados en el Edge y la nube. Entre las soluciones mencionadas se incluyó la tecnología de refrigeración líquida Neptune, que optimiza el rendimiento de los sistemas de computación al reducir el consumo energético y promover la eficiencia operativa en entornos de alto rendimiento.
En forma posterior se analizó la ventaja que brindan las nuevas AI PCs, sus procesadores potenciados formados por CPU+NPU+GPU permiten habilitar nuevas funcionalidades de las Apps basadas en IA para obtener una máxima productividad. Gracias al hardware de Lenovo tenemos la seguridad y confiabilidad que requieren estas soluciones. La tecnología del AI PC llega en el momento ideal para poder renovar los PCs adquiridos durante la pandemia.
El Director de Lenovo ISG concluyó su intervención con una reflexión sobre el futuro de la inteligencia artificial, destacando su papel central en la transformación digital de las empresas y en la mejora de la productividad a nivel global. Además, subrayó la importancia de preparar las infraestructuras y las organizaciones para afrontar los desafíos y las oportunidades que la IA trae consigo.
Ya hay diversos casos de uso donde la inteligencia artificial está demostrando su efectividad, como en el ámbito de las ciudades inteligentes, mediante la gestión eficiente de la videovigilancia, el control del tráfico y la seguridad pública. Asimismo, en la agricultura sustentable, con aplicaciones en el monitoreo de la salud del ganado, y en el sector retail, donde la visión por computadora está optimizando la gestión de inventarios y reduciendo las pérdidas. Y un caso de éxito para destacar es el Proyecto Libra, el traductor de lenguaje de señas para personas oyentes basado IA que desarrolló Lenovo.