Lenovo en Pulso IT 2024: Innovación en IA al servicio del negocio y el usuario

La compañía participó como sponsor platino en Pulso IT 2024, el evento tecnológico más importante de Argentina, donde se reunieron empresas y líderes del sector para compartir conocimientos sobre las tendencias que están transformando la industria.

Lenovo, líder mundial en innovación tecnológica, formó parte un nuevo año en Pulso IT, el encuentro que nuclea a los líderes de la industria IT más relevante del país. En esta ocasión, la empresa tuvo una participación destacada como sponsor platino y en el panel de inteligencia artificial (IA), donde Nelson Pesce, Director de Producto y Alianzas para Latinoamérica en Lenovo, expuso cómo la IA está cambiando el panorama de la tecnología, no solo para las empresas sino también para los usuarios finales.

Pesce compartió tres pilares claves donde Lenovo está haciendo foco en el uso de la inteligencia artificial en su estrategia de negocio tanto como para potenciar a las corporaciones como a los usuarios:

1-IA Pública: Lenovo está aprovechando los sistemas de IA fundacionales disponibles en diversas plataformas públicas para desarrollar infraestructura tecnológica avanzada, como centros de datos. Esta IA abierta permite a las empresas optimizar sus operaciones mediante el uso de tecnologías accesibles y escalables.

2-IA Corporativa: Aquí, Lenovo ofrece una amplia gama de soluciones para empresas, destacando sus servidores de alto rendimiento que incluyen tecnología de enfriamiento líquido para mejorar la eficiencia de las GPU. Esta IA corporativa permite a las empresas implementar sus propios sistemas inteligentes, diseñados para optimizar la gestión de datos y mejorar el rendimiento de sus recursos tecnológicos.

3-IA Personal: Lenovo está revolucionando el concepto de la PC tradicional al integrar la NPU (Unidad de Procesamiento Neural) junto al CPU y GPU, creando dispositivos con mayor capacidad de procesamiento y optimizados para manejar modelos de lenguaje grandes. Esto proporciona una experiencia más personalizada y de alto rendimiento para los usuarios. Además, durante el Lenovo Tech World, la compañía presentó cómo los usuarios podrán acceder a un “gemelo personal” en IA, que facilitará la automatización y personalización de tareas cotidianas.

Tendencias en IA y su impacto en la vida diaria
Pesce también abordó las tendencias emergentes en el uso de la IA, destacando la IA aumentada, un nuevo concepto basado en la Inteligencia Artificial, pero aumentada a través de un conjunto de agentes que ayuda a los usuarios a realizar actividades de forma más eficiente y personalizada. Adicionalmente a esto, se destacó un caso de caso de uso llamado “Analítica de las Imágenes de Video” basado en servidores Edge que manejan streams de video y detectan patrones anómalos, a través de la inteligencia artificial utilizando reconocimiento de imágenes. Esta tecnología se utiliza para dar soluciones en ciudades inteligentes (seguridad ciudadana), plantas de manufactura (seguridad de los empleados), retail (control de flujos de usuarios y seguridad) y en el ambiente agropecuario (control de animales para evitar problemas de salud) entre otros.

La IA ya está presente en nuestra vida diaria, desde la recomendación de contenido en plataformas como Netflix hasta la organización de resultados en motores de búsqueda como Google. Esto muestra cómo los algoritmos están facilitando la toma de decisiones y personalizando la experiencia del usuario.

3 consejos para utilizar la IA de forma segura y eficiente
Para aprovechar al máximo las capacidades de la IA, Pesce ofreció una serie de recomendaciones clave:

1-Entender la IA: es crucial interactuar con la IA para comprender cómo puede ayudarnos a ser más eficientes en nuestras tareas diarias.

2-Ser cuidadoso con los datos: no es necesario compartir información financiera o datos sensibles para experimentar con herramientas como ChatGPT u otras soluciones de IA.

3-Seguridad: La protección de los datos privados es fundamental. En ese sentido, Lenovo ha lanzado el agente Lenovo AI Now, un sistema que procesa la IA localmente en los dispositivos, sin necesidad de conectarse a la nube. Esto garantiza mayor privacidad para los usuarios, ya que todas las interacciones se almacenan localmente. Lenovo AI Now permitirá a los usuarios automatizar tareas, gestionar documentos, realizar transcripciones de reuniones, controlar el dispositivo e incluso generar contenido de forma más segura y eficiente.