La gestión documental sin servidores llegó para revolucionar la forma en que las empresas gestionan los documentos. Este tipo de soluciones alojadas en la nube eliminan la necesidad de gestionar los servidores tradicionales, lo que reduce significativamente los gastos generales de TI y mejora la escalabilidad y la rentabilidad.
La gestión documental (DMS) es un componente esencial en las operaciones empresariales modernas, permitiendo la organización, almacenamiento, distribución, uso, eliminación y recuperación eficiente de documentos críticos. Su importancia radica en la capacidad de optimizar los flujos de trabajo, reducir errores humanos, y mejorar la accesibilidad a la información. Sin embargo, la necesidad de almacenar, organizar y acceder a información de manera eficiente y segura se ha vuelto cada vez más relevante, impulsando la transformación de los sistemas tradicionales hacia soluciones más modernas y flexibles. En este contexto, la gestión documental sin servidores, se presenta como la evolución más reciente de este proceso, eliminando la necesidad de administrar infraestructura física y simplificando aún más la gestión de documentos.
La diferencia fundamental entre la gestión documental tradicional y la sin servidores reside en la infraestructura y la administración de los recursos. Los sistemas tradicionales dependen de servidores físicos que requieren mantenimiento constante, actualizaciones de hardware y software, y gestión de la capacidad. En contraste, la gestión documental sin servidores se basa en la tecnología de computación en la nube, eliminando la necesidad de servidores físicos. Este enfoque aprovecha las plataformas cloud para proporcionar una infraestructura flexible y escalable.
En este sentido, Pablo Gagliardo, VP Noventiq Latinoamérica, empresa líder en soluciones y servicios de transformación digital y ciberseguridad, expresó que: “La gestión documental sin servidores está revolucionando la forma en que las empresas operan, impulsando la eficiencia, la flexibilidad y la seguridad en el manejo de la información. Esto no solo transforma la forma en que las empresas almacenan y organizan sus documentos, sino que también reconfigura los procesos de colaboración, la toma de decisiones y la gestión de la información en su conjunto.”
La adopción de la gestión documental sin servidores trae consigo una serie de beneficios para las organizaciones, incluyendo:
•Escalabilidad y flexibilidad: alojados en una robusta estructura cloud esta tecnología ofrece una escalabilidad y flexibilidad inigualables. Las empresas pueden ajustar fácilmente los recursos sin necesidad de actualizar el hardware físico, lo que facilita un escalado eficaz a medida que evolucionan las necesidades.
•Rentabilidad y accesibilidad: el modelo de precios de pago por solicitud garantiza la rentabilidad al cobrar a las empresas sólo por lo que utilizan, lo que reduce significativamente los costes administrativos y de mantenimiento.
•Integración y despliegue: esta tecnología admite una rápida integración con los servicios y aplicaciones existentes, lo que permite transiciones fluidas y un rápido despliegue para mejorar las operaciones empresariales con prontitud.
“La gestión documental sin servidor representa una tendencia imparable en la transformación digital de las empresas. Estas soluciones ofrecen una alternativa moderna, flexible y segura para la gestión de documentos, impulsando la eficiencia operativa, la colaboración y la toma de decisiones estratégicas.” agregaron desde Noventiq.
A medida que la tecnología avanza y las necesidades de las organizaciones evolucionan, la gestión documental sin servidor continuará evolucionando, integrando nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para ofrecer experiencias aún más eficientes en un entorno empresarial cada vez más competitivo.