El rol de la nube en fechas de grandes descuentos como Black Friday

AWS y VTEX conversaron sobre la escalabilidad de soluciones en la nube para eventos de alta demanda en el e-commerce.

El inicio de la pandemia aceleró drásticamente la adopción de nuevas tecnologías para hacer frente a la incertidumbre. El e-commerce, por ejemplo, tuvo un crecimiento exponencial gracias a las múltiples soluciones que el cloud computing puede ofrecer.

De hecho, durante los tres días del Cyber Monday 2022 en Argentina se vendieron más de 7 millones de productos con ventas que alcanzaron un total de $55.000 millones de pesos, lo que resultó en un 47% más de facturación con respecto a la edición del 2021, según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). En concreto, se realizaron 3.9 millones de órdenes de compras, 4,6% más que el año pasado, pero con un incremento del 18% en unidades vendidas de acuerdo con datos de la CACE.

Durante la conversación “AWS: de la nube a lo físico: transformando clics en entregas en todo el mundo”, especialistas de Amazon Web Services (AWS) y VTEX se reunieron para discutir sobre el rol de la nube para enfrentar estos eventos.

¿Qué ventajas ofrece la nube para las compañías?
Américo de Paula, Head de Solutions Architecture de MCO en AWS, inició la conversación explicando que en la actualidad consumimos una infinidad de productos en la nube como correo electrónico, plataformas de streaming y almacenamiento, entre otras. AWS gestiona y mantiene la infraestructura tecnológica en un entorno seguro así las empresas pueden acceder a estos recursos a través de Internet para desarrollar y ejecutar sus aplicaciones.

Con AWS los clientes solo pagan por lo que consumen, así pueden reducir o aumentar la capacidad que tienen de acuerdo con sus necesidades. “Lo que logramos con el procesamiento en la nube es seguir la demanda necesaria. En el momento en el que hay un aumento de demanda como un pico específico o una promoción de ventas, el cloud computing logra acelerar la asignación de recursos de forma instantánea”.

Las ventajas que ofrece la computación en la nube son: bajo costo, elasticidad, agilidad, la ilusión de capacidad infinita, escalabilidad, ofrecer un ambiente seguro y la posibilidad de innovación para las compañías.

La nube como aliada para fechas de alta demanda
Los e-commerce cuentan con varias fechas en las que el volumen de sus ventas se incrementa drásticamente. Eventos como Navidad, Cyber Monday o Black Friday exigen un uso mayor de servicios y productos. AWS permite a los clientes añadir la capacidad necesaria para alimentar estos días especiales. “De esta forma, las empresas de comercio electrónico pueden centrarse en ofrecer la mejor experiencia posible a sus clientes”, señaló de Paula.

Cabe destacar que antiguamente las empresas necesitaban construir su infraestructura tecnológica proyectando los picos de su negocio, aunque fuera solo un día o una semana o incluso unas horas. Y durante el resto del año se vieron obligados a explotar una infraestructura ociosa que representaba costes y equipos de gestión innecesarios. Por eso la nube es una respuesta tan directa a este modelo de pico estacional.

¿Cómo viven los minoristas eventos como el Cyber Monday y el Black Friday?
VTEX es una plataforma de comercio global que trabaja con 2.500 marcas, minoristas y empresas de 32 países de todo el mundo. Los clientes de VTEX usan sus servicios para prepararse para estas temporadas importante para los consumidores latinoamericanos. Camilo Gaviria, director general para Latinoamérica de VTEX, señala que si una empresa no se prepara bien para esto puede generar páginas web no disponibles, lista de esperas infinitas y una pésima experiencia de usuario.

Por ejemplo, el tráfico que se genera en Black Friday en promedio aumenta hasta 4.5 veces, el volumen de las órdenes suele llegar hasta 8 veces la cantidad regular y la tasa de conversión puede aumentar hasta 3 veces.

Gaviria detalla que las empresas preparan una estrategia comercial que tiene varios puntos, entre los que destacan las promociones, customer experience, la logística interna y planear distintos escenarios. Una compañía por ejemplo debe identificar las categorías y productos a vender y cuál es el volumen. Se deben crear colecciones de descuentos para preparar promociones, precios, inventarios, descripciones, kits, entre otros.

Posteriormente es necesario planificar la experiencia del usuario (UX) y la experiencia del cliente (CX). Este último punto se ve en el tema de servicio al cliente, devoluciones, garantías y recompras. De esta forma se saca un mayor provecho a los eventos masivos.

VTEX cuenta con protocolos internos para la preparación ante cada masivo o puntual de cada cliente, ya sea nacional o internacional. Esto incluye aumento en la capacidad de servidores, incremento se hace en base a las estimaciones de tráfico y órdenes de forma automática gracias a AWS.

Una de las recomendaciones de VTEX para el éxito en estos eventos masivos es el de estar alineados con proveedores externos como POS, pasarelas de pago, capacidad logística y servicio al cliente. Además, es de vital importancia llevar un control en tiempo real del performance del canal durante este evento y es recomendable contar con Dashboards.

Otro punto para tener en cuenta es que son cada vez más las personas que realizan compras a través de dispositivos móviles. AWS cuenta con una gran cantidad de soluciones pensadas para la multiplataforma y que la seguridad en las aplicaciones de las compañías es un trabajo de responsabilidad compartida. Para esto se cuenta con soluciones de métodos de identificación biométrica cómo, por ejemplo, reconocimiento facial en tiempo real para evitar fraudes.

Las ventas digitales por móviles están creciendo exponencialmente y son un terreno perfecto para que las empresas sigan apostando por el e-commerce y la tecnología cloud.