El gaming se consolida como una experiencia social y de desconexión en el país

EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, EL GAMING EN PERÚ HA DEJADO DE SER VISTO ÚNICAMENTE COMO UN PASATIEMPO JUVENIL PARA CONVERTIRSE EN UNA DE LAS PRINCIPALES FORMAS DE ENTRETENIMIENTO. CON UNA PENETRACIÓN CRECIENTE EN TODAS LAS EDADES Y GÉNEROS, EL PAÍS SE HA POSICIONADO COMO UNO DE LOS MERCADOS MÁS DINÁMICOS DE LA REGIÓN, CON COMUNIDADES ACTIVAS, MAYOR DIVERSIDAD DE JUGADORES Y UN ROL CADA VEZ MÁS RELEVANTE EN LA CULTURA POPULAR, ASÍ COMO EN UN PUNTO DE CONTACTO CLAVE PARA QUE LAS MARCAS CONECTAN CON LAS NUEVAS AUDIENCIAS.

“Conociendo al Gamer Peruano 2025” es una investigación que revela cómo ha evolucionado la relación de los peruanos con los videojuegos, convirtiéndose en una práctica cada vez más inclusiva, social y relevante para las marcas.

El estudio, realizado por el área de Business Intelligence de Publicis Media Perú a nivel regional con una muestra de más de 2,300 personas, muestra que el 75% de los peruanos juega videojuegos al menos una vez por semana y que el 73% lo hace para distraerse y salir de la rutina, posicionando al Perú como el tercer país de Latinoamérica con mayor cantidad de horas de juego por sesión.

“El gaming en Perú ya no es un nicho, se ha vuelto una actividad clave en la vida de las personas. Nuestro rol como industria es ayudar a las marcas a integrarse orgánicamente en estos ecosistemas, creando experiencias memorables y significativas que acompañen al gamer antes, durante y después del juego” comentó Erik Castillo, CEO de Publicis Media Perú.

Además, el 67% de los encuestados percibe que hoy hay más mujeres gamers que en el pasado y un 62% afirma que la comunidad es cada vez más inclusiva y diversa. Lejos de ser una actividad solitaria, los videojuegos se han transformado en un espacio de conexión social: el 31% juega online con amigos o familia y el 24% con otros jugadores en línea.

LEER  La mayoría de las brechas de seguridad son causadas por errores humanos: la ciberseguridad también depende de vos

El estudio también revela que los gamers peruanos son receptivos a la comunicación de las marcas durante sus sesiones de juego, siempre que aporte valor: 61% valora los anuncios que ofrecen productos o servicios útiles, mientras que 76% prefiere que la publicidad esté directamente relacionada con el entorno del juego.

“El gamer peruano de 2025 ya no responde a estereotipos del pasado. Hoy hablamos de una audiencia diversa, social y abierta a interactuar con marcas, siempre que estas respeten y potencien su experiencia de juego. Para las marcas, es una oportunidad única de generar relevancia a través de la contextualización y la creatividad. Hay que entender el juego para jugarlo”, señaló Sebastián Anaya Cochella, Head of Business Intelligence de Publicis Media Perú.

El análisis no solo ilumina el presente del gamer peruano, sino que plantea un terreno fértil para la innovación en comunicación. Publicis Media apuesta por acompañar a las marcas en la creación de experiencias publicitarias disruptivas que respeten el lenguaje gamer y transformen la interacción en un vínculo genuino y duradero.