Día del Programador: por qué es una de las profesiones con más oportunidades y cuánto se gana en dólares desde Argentina

•La programación se mantiene como una de las profesiones más demandadas en el mundo y el talento argentino sigue en el centro de la escena.

•El salario promedio para los programadores argentinos que trabajan en forma remota para otros mercados supera los USD 47.000 anuales.

•La demanda de talento IT en Argentina creció un 30% entre junio de 2023 y el mismo mes de este año.

Este 12 de septiembre se celebra el Día del Programador, una fecha dedicada a reconocer a los profesionales de Programación y Desarrollo de Software, quienes con su creatividad y habilidad técnica crean las soluciones tecnológicas que transforman nuestra vida cotidiana. Estas habilidades no sólo los posicionan en el centro de la economía digital, sino que también los convierten en parte de una de las industrias mejor remuneradas a nivel global.

Según Salary Insights, una herramienta de la empresa de Recursos Humanos Deel que recopila datos de más de 500 mil contratos a nivel global, el salario promedio para los programadores argentinos que trabajan en forma remota para otros mercados supera los USD 47.000 anuales. Sin embargo, en roles especializados o en mercados de alta demanda, los sueldos pueden acercarse a los USD 98.000 al año. Esto subraya el atractivo de la profesión, especialmente para quienes son contratados por empresas extranjeras.

En Argentina, la programación no solo es un motor esencial para el crecimiento económico y social, sino también una puerta abierta hacia el mercado internacional. Cada vez más programadores locales son contratados para trabajar desde el país para compañías del exterior. El último Reporte del Estado de la Contratación Global de Deel muestra que los desarrolladores de software están consistentemente entre los puestos más demandados, tanto por startups tecnológicas como por grandes corporaciones que buscan aprovechar el talento argentino.

“Los programadores argentinos son reconocidos por su alta formación técnica y su enfoque innovador, cualidades que los posicionan como uno de los talentos más buscados a nivel global”, sostiene Natalia Jiménez, Directora Regional de Deel para Latinoamérica. “La flexibilidad y la combinación de habilidades convierte a los programadores argentinos en un recurso muy valioso para las empresas que buscan talento altamente calificado sin importar su ubicación geográfica”, agregó.

El trabajo remoto ha incrementado significativamente el atractivo para estos profesionales, ya que los sueldos que ofrecen las empresas internacionales son, en muchos casos, significativamente más altos que los salarios locales. Esto crea una oportunidad única para los programadores argentinos, que pueden expandir sus horizontes profesionales sin necesidad de emigrar. Especialmente entre los más jóvenes ya que el 52% de quienes son contratados a través de Deel para programar tienen entre 25 y 34 años.

Durante el último año la demanda de talento IT en Argentina creció un 30% y Estados Unidos lidera ampliamente las contrataciones, seguido por Reino Unido y Uruguay. En un mundo cada vez más interconectado, el mercado laboral se ha vuelto verdaderamente global, especialmente en la industria del conocimiento. La programación, con su alta demanda y salarios competitivos, es un claro ejemplo de cómo la globalización del mercado laboral beneficia tanto a los trabajadores como a las empresas, fomentando un entorno en el que la flexibilidad y la calidad del trabajo son las claves del éxito.