“La temporada de Hot Sale ha adquirido gran popularidad en los últimos años, sin embargo, con el tiempo y el avance de la tecnología los ciberdelincuentes perfeccionan cada vez más las técnicas de ataque, las páginas falsas y los correos que envían, haciendo que los compradores sean vulnerables y puedan llegar a ser víctimas de phishing“, comenta Javier Rincón, Director Regional para Latinoamérica.
Para que tu experiencia de compra en línea sea positiva y segura, Javier Rincón comparte los siguientes consejos:
1.Compra siempre en apps o páginas oficiales: En estas épocas es común que los ciberdelincuentes utilicen páginas falsas que atraen con ofertas muy atractivas. Siempre asegúrate de que el sitio donde harás tus compras sea el oficial. Verifica que la URL comience con HTTPS y busca el ícono del candado cerca de la URL. Los organizadores del Hot Sale recomiendan que solo se realicen compras desde el sitio oficial www.hotsale.com.ar para evitar fraudes y otros inconvenientes
2.Compara precios: Si tenés en mente el producto que deseas adquirir, empieza desde ahora a registrar los precios actuales y compara las ofertas durante el Hot Sale para saber si realmente el precio es menor o si ofrecen promociones convenientes.
3.Organiza tus prioridades y presupuesto: Ten un límite de lo que puedes realmente gastar, incluso si decides optar por pagos a mensualidades.
4.Evita los anuncios: No hagas click en ventanas y publicidades emergentes. Estas son vectores comunes de phishing y, si ves una, nunca hagas clic en ningún lugar del anuncio, incluso si hay un gran botón de “cerrar”. Utiliza siempre la pequeña X en la esquina. Podes optar por comenzar a usar un bloqueador de anuncios o navegador seguro como Avast Secure Browser, así evitarás que te llenen de anuncios y navegar de forma privada y segura.
5.Cuidado con las ofertas demasiado atractivas: Si algo es muy bueno posiblemente sea falso. Si recibís anuncios, correos electrónicos o mensajes de texto con promociones exageradas, dudá de ellos y no des clic a nada, podría ser una estafa.
6.Utiliza métodos de pago confiables: Puedes optar por tarjetas digitales, en caso de que tu banco cuente con la opción, o por servicios como PayPal. Si tienes la opción, siempre es mejor utilizar una tarjeta de crédito en vez de una de débito, ya que es más fácil denunciar gastos sospechosos.
7.Realiza transacciones seguras: Utiliza una VPN para poder realizar tus pagos o compras en línea, así estarás cifrando tu conexión para mantenerte oculto, privado y seguro de los ciberdelincuentes.
8.No almacenar información de pago: a medida que se va realizando una compra tras otra, los sitios web envían solicitudes para guardar la información de la tarjeta que se está utilizando, se recomienda rechazar estas solicitudes.
Cuidado con los correos electrónicos: En estas fechas es común que las tiendas manden correos con publicidad y promociones. Sin embargo, los ciberdelincuentes utilizan este método para robar información. Es importante que nunca des click a archivos adjuntos o que compartas información aunque así lo diga el correo.