Arnulfo González astrólogo y vidente caleño, consultó los oráculos en el 2020 y entre varios pronósticos habló de Colombia, América Latina y el mundo…
Colombia:
A partir del 2022 la economía empezará a tener una mejoría lenta pero estable y segura, como también habrá inversiones en tu infraestructura.
El trabajo en conjunto te traerá aventura. Podrás seguir adelante sin que te lo impidan. Las relaciones internas aún serán un poco tensas por causa de los acontecimientos pasados.
Los lazos internacionales serán muy productivos. El sistema gubernamental empezará a funcionar de una forma ecuánime, realizando cambios que serán positivos para los años venideros del país.
La privatización de empresas gubernamentales será una gran polémica. La fundación de nuevas empresas que darán un gran aporte a la economía será algo muy positivo. Un conflicto de intereses que causará una ruptura con dos multinacionales que operan y explotan las riquezas de diferentes países de Latinoamérica serán también un tema de polémica, pero después se convertirá en algo maravilloso para tu desarrollo.
Arnulfo González
Director de cine, cantante, compositor y escritor colombiano.
Producciones:
Irina en el país de las maravillas – Cortometraje
El silencio de las flores – Cortometraje
Santería en Europa – Documental
Escritor y productor del cortometraje “La Mirada del Destino ” en Cali 2013
La Muerte Cósmica y el Camino a la Felicidad – Documental
En el año 2007 escribió un libro titulado Ordun traducido a 5 idiomas. También es escritor de varios guiones que se convirtieron en películas, sobre la violencia de género, la lucha de los emigrantes por salir adelante en un país que no es el suyo como su corto Irina en el país de las maravillas, que gana un premio en el festival de cine de España.
En el año 2015 la ONU le otorgó un galardón como embajador de la paz por diferentes temas compuestos por la paz, además de participar y ayudar a una institución dedicada a la paz del mundo. Además, Arnulfo es un practicante de la cultura yoruba desde hace muchos años, desde su infancia dedicando su vida a esta práctica, por lo cual se ha dado a conocer en Europa. La mentalidad y sentido espiritual que ha desarrollado en el transcurso de los años, no solo ha servido para asesorar a muchas personas en momentos difíciles de su vida, sino también para desarrollar un sentido particular con la música, siendo compositor innato, escribiendo diferentes canciones orientadas al amor, al sistema y la paz del mundo.
En el 2016, regresa a Colombia, visita una de las comunidades más ancestrales de las amazonas colombiano, donde se contacta con varios chamanes que comparten su conocimiento del poder curativo de las plantas nativas de nuestro país y que siempre han estado presente en el desarrollo de las comunidades indígenas de nuestro territorio. De este encuentro ancestral surge la canción “Madre Tierra”.
Durante el 2017 al 2020 se dedica a la meditación como medio de sanación y curación, a escribir canciones y sobre todo a tener un contacto con los elementales espirituales y su yo interior, y logra canalizar los pronósticos que ha estado publicando del cambio de mentalidad y forma de vivir del ser humano actual, además de seguir en la preproducción de documentales sobre la existencia, el destino y el conocimiento humano que siempre han marcado su vida personal.
En el 2021 terminó el documental El Despertar de la Muerte Interior. La película documenta el despertar de cinco personas que después de pasar por sucesos tan contundentes como tristes en su vida, inician un punto de inflexión en su convicción espiritual y, sobre todo, en su estilo de vida. Solo entonces se darán cuenta de que la vida cotidiana les ha absorbido por completo su esencia interior.
Los caminos a seguir son diferentes -ya sea hipnosis, meditación, métodos de curación alternativos o una religión- pero todos se cruzan en la amistad y el acompañamiento de Arnulfo, un sacerdote de la santería, que gracias a un monje budista se convierte en seguidor de esta filosofía.
Seis personas de seis culturas y credos diferentes buscan el camino hacia el bienestar espiritual. La película cuenta de sus experiencias existenciales, que son el renacimiento hacia una existencia más plena.
El camino que toman no es fácil, pero está colmado de sucesos conmovedores.
El documental consta de entrevistas durante más de nueve años a cinco personas que relatan sus vidas, luchas existencialistas y acercamiento a la religión, la filosofía o un estilo de vida diferente.
Su amigo común, y al mismo tiempo guía espiritual, los acompaña durante muchos años y registra su evolución espiritual con imágenes de su vida diaria, incluyendo trágicos episodios íntimos como la muerte y el entierro de un familiar.
A diferencia de las entrevistas realizadas en varias ciudades europeas, principalmente en Suiza, la segunda parte del documental está filmada en un monasterio budista en Anuradhapura, Sri Lanka. En esta parte, la música tradicional, los paisajes y la visión de la vida de los monjes son cruciales. Rituales, meditaciones, naturaleza e intercambio cultural enriquecen la historia de la búsqueda de la felicidad que lleva a este grupo de personas a las raíces del budismo.