A inicios del 2023, Siemens Digital Industries fijó la meta de crecer dos dígitos a partir de nuevos negocios. Con mucho orgullo y reconociendo el trabajo del equipo especializada lo largo del país, este año cierra con cerca de un 30% de nuevas operaciones.
En términos de facturación, Siemens Digital Industries espera crecer cerca del 25% en 2024.
Sin duda, los verticales que han sido líderes durante el 2023- en Digital Industries- se esperan sigan creciendo y nos permitan mantener el liderazgo como partners tecnológicos; a saber: alimentos y bebidas, química, farma y metalurgia.
Y, por supuesto, el sector energético cuenta con un potencial superlativo para el desarrollo de digitalización industrial, a partir del aceleramiento de la producción, eficiencia energética, el alcance de estándares de sustentabilidad. Continuaremos trabajando con segmento litífero, de oil & gas y el hidrógeno, con foco en el verde.
Sobre los Gemelos digitales:
Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot. Se utilizan a lo largo del ciclo de vida del producto y/o proceso, con el fin de simular, anticipar y optimizarlos, antes de invertir en prototipos y activos físicos.
Con la incorporación de funcionalidades de simulación 3D, análisis de datos y aprendizaje a partir de inteligencia artificial, los “digital twins” pueden demostrar y medir el impacto de los cambios en el diseño, en los usos, en las condiciones ambientales, en las intervenciones de los operarios en los pisos de planta, tiempos productivos, mantenimiento predictivo, entre otras múltiples variables asociadas al desarrollo productivo industrial.
Para asegurarse que el modelado de un producto, proceso o planta es preciso a mediano y largo plazo, los gemelos digitales se sirven de los datos obtenidos de sensores instalados en objetos físicos para determinar el rendimiento en tiempo real de dichas piezas, las condiciones de funcionamiento y los cambios que se precisan ahora y a futuro realizar. A partir de esta información es que los gemelos digitales evolucionan en el mundo virtual para que puedan replicarse en el mundo real; optimizando así costos, tiempos, consumos energéticos y espacios, a la vez que admite la implementación de variables ergonométricas.
Sobre el Metaverso industrial:
El metaverso industrial es el escenario donde elementos digitales conviven con otros e interactúan entre sí. Esto nos permite identificar la forma en la que un proyecto se materializaría y de qué manera los activos y los colaboradores se integrarán en un espacio, en procesos, con tiempos determinados, etc.
En función de ello, el metaverso industrial permite investigar el potencial de una planta, equipo o proceso, cuál sería el resultado esperado, la eficiencia y la eficacia de un proyecto de una forma teórica y virtual. De ahí se lleva adelante una simulación y después un proceso lo más realista posible donde conviven una cantidad determinada de gemelos digitales con roles específicos. Esto permite un ahorro en términos de costos, pero también resulta en procesos mucho más eficientes y por lo tanto, más sustentables.
A partir del metaverso industrial se puede hacer una prueba teórica y digital de su funcionamiento real. Es decir, no se necesita implementar la planta físicamente y después hacer los ajustes, sino que se pueden juntar las piezas, unir los múltiples gemelos digitales que hacen a mi proceso, ponerlos de la forma planificada para poder entenderlos mejor desde el punto de vista de la ingeniería a fin de empezar a entregar y recibir datos que informen sobre la performance de dicha interacción y cómo puede ser mejorada u optimizada.
Eduardo Gorchs, CEO Siemens Sudamérica (sin Brasil)
“Sin duda, en Siemens nos comprometemos a trabajar en conjunto con el sector energético para contribuir, a través de nuestra tecnología en digitalización e infraestructura sumado a nuestro talento profesional especializado, para acelerar la transición energética en la industria del litio en Argentina y Sudamérica.”
“Entendemos nuestro rol activo en innovación y desarrollo para los sistemas de control, automatización y gemelos digitales para que la industria litífera en Argentina avance de forma sostenida y participe comercialmente desde la extracción hasta la producción de baterías de ion de litio.”
Miguel D’Alessio Country Head Digital Industries Argentina, Uruguay & Paraguay
“El 2023 fue un año desafiante en el cual pudimos desarrollar una estrategia de negocios para continuar nuestro liderazgo en el país, a través de tecnología con propósito para acompañar -a los principales verticales del país- a automatizar y alcanzar eficiencia en sus operaciones, a la vez de impulsar la transformación digital como el camino hacia una producción más competitiva, resiliente manteniendo la ciberseguridad y la sustentabilidad como ejes transversales del proceso.”
“En Siemens entendemos que, para impulsar la transformación digital con éxito, debemos hacerlo en conjunto con nuestro ecosistema de distribuidores, integradores, OEM’s. Con más de 160 años de presencia ininterrumpida en Argentina, somos el socio estratégico para las empresas grandes, medianas y pequeñas que visualizan la digitalización como el camino del desarrollo productivo, como también nos posicionamos como referentes para aquellas que aún lo están contemplando y necesitan ayuda y consultoría para dar el primer paso.”
“El 2024 nos invita a implementar un plan de negocio que acompañe los desafíos del mercado local, responder a las necesidades de nuestros clientes y mantener nuestra misión de digitalizar las industrias argentinas de norte a sur. Esto implica proyectar un crecimiento aproximado de 25% y ampliar nuestro equipo para brindar la mejor asesoría en soluciones y productos Siemens en el país.”
“Argentina es un país privilegiado ya que tiene todos los recursos e insumos que el mundo necesita y va a necesitar. Nosotros en Siemens, tenemos el conocimiento, la tecnología y las soluciones para desarrollarlo e impulsarlo de forma sustentable, resiliente y eficiente.”
Gustavo Guitera, Digital Enterprise Manager Sudamérica & Business Development en Siemens
“La implementación de la inteligencia artificial, la economía del conocimiento y la apuesta por operaciones sustentables que conlleven a la circularidad; son grandes desafíos para la industria argentina. Desde Siemens, tenemos mucho para aportar para que la transformación digital suceda y visualizar un mercado industrial más competitivo, eficiente, flexible, adaptable a las necesidades actuales y a futuro.”
“El desafío y la oportunidad que tienen las compañías del país es la transición hacia una empresa digital y apostar al poder de los datos convertidos en información con la cual escalar, mejorar, automatizar y dinamizar sus operaciones. Partiendo de nuestro enfoque holístico de los gemelos digitales, combinamos el mundo físico con el digital, e integramos toda nuestra cadena de valor a nuestros clientes. Esto nos permite trabajar en un ciclo continuo de optimización que va desde el diseño del producto y su producción, desarrollo de la solución y su implementación, hasta el uso. “ (…) “Cuando cerramos la brecha entre el software y el hardware e integramos OT con IT, ayudamos a las empresas a la toma de decisiones de una forma más transparente, eficiente y estratégica a partir de la información basada en datos.”